Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Organización Social De Los Incas: Mapa Conceptual


Cuadros sinópticos sobre los Incas Cuadro Comparativo
Cuadros sinópticos sobre los Incas Cuadro Comparativo from cuadrocomparativo.org

Add images to the article.


Los Incas son uno de los imperios antiguos más reconocidos del Nuevo Mundo. Su civilización floreció en el territorio que actualmente pertenece a Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Chile entre los siglos XV y XVII. Durante este tiempo, los incas desarrollaron una organización social compleja con una estructura jerárquica. Esta fue una de las características más importantes de la sociedad inca, ya que fue la base de su éxito como una de las principales civilizaciones prehispánicas de América. A continuación, se presenta un mapa conceptual de la organización social de los incas.

Ubicación Geográfica

Los incas se establecieron en la región de los Andes, una cadena de montañas en el oeste de América del Sur. Esta región se encuentra entre los territorios de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Chile. Esta ubicación permitió a los incas aprovechar los recursos naturales de la región, como el clima templado, los suelos fértiles y los ríos caudalosos. Esto les permitió desarrollar una agricultura avanzada y la tecnología para construir grandes obras de ingeniería.

Organización Política

La organización política de los incas se basaba en una estructura jerárquica. Esta estructura estaba encabezada por el Sapa Inca, el gobernante de la civilización. El Sapa Inca estaba acompañado por un consejo de nobles, llamado los Apus, que eran responsables de la administración de los territorios. Debajo de ellos, estaban los curacas, los gobernantes de los territorios más pequeños. También había una clase de guerreros, llamados los Amautas, que se encargaban de la defensa de la civilización. Además, había una clase de sacerdotes, llamados los Yachaqs, que eran responsables de las ceremonias religiosas.

Organización Social

La sociedad inca estaba dividida en cuatro clases sociales. Estas eran los nobles, los guerreros, los artesanos y los campesinos. Los nobles eran los miembros de la familia real y los miembros del consejo de Apus. Los guerreros eran los Amautas encargados de la defensa de la civilización. Los artesanos eran los que se dedicaban a la producción de bienes materiales. Los campesinos eran los agricultores encargados de producir los alimentos para la civilización. Estas clases sociales estaban unidas por una fuerte lealtad hacia el Sapa Inca.

Organización Económica

La economía inca estaba basada en un sistema de reciprocidad conocido como el ayni. Esto significa que los miembros de la sociedad intercambiaban bienes y servicios entre sí para satisfacer sus necesidades. Además, los incas desarrollaron un sistema de tributación, en el que los campesinos debían pagar impuestos en forma de alimentos y otros bienes a la clase gobernante. Esto permitió a los incas mantener una economía estable, lo que fue un factor clave para el éxito de la civilización.

Organización Religiosa

La religión inca era politeísta, lo que significa que creían en varios dioses. Estos dioses representaban fuerzas naturales, como el sol, la luna y la tierra. El Sapa Inca era considerado el intermediario entre los dioses y el pueblo. Los Yachaqs eran los sacerdotes encargados de las ceremonias religiosas. Estas ceremonias incluían rituales y ofrendas destinadas a honrar a los dioses y pedirles protección y buena fortuna.

Organización Familiar

La familia inca estaba compuesta por el padre, la madre, los hijos y otras personas relacionadas. Los hijos eran responsables de ayudar a sus padres en el trabajo y en la producción de alimentos. Los miembros de la familia estaban unidos por un fuerte sentimiento de lealtad y respeto. Esto significa que los miembros de una familia siempre se ayudaban unos a otros, especialmente en situaciones difíciles.

Organización Educativa

La educación era una parte importante de la cultura inca. Los niños eran enseñados desde una edad temprana en las artes y oficios. Los chicos eran enseñados en temas relacionados con la guerra, mientras que las chicas eran enseñadas en temas relacionados con el hogar y la agricultura. Los niños también recibían educación religiosa a cargo de los Yachaqs. Esta educación era la clave para el éxito de la civilización inca.

Organización Agrícola

Los incas desarrollaron una agricultura avanzada para satisfacer las necesidades de la civilización. Esta agricultura se basaba en un sistema de terrazas para cultivar los cultivos en la montaña. Esto permitió a los incas aprovechar los recursos naturales de la región, como el clima templado, los suelos fértiles y los ríos caudalosos. Esta agricultura fue un factor clave para el éxito de la civilización.

Organización de la Salud

La salud era una parte importante de la cultura inca. Los incas creían que los problemas de salud eran causados por los dioses, por lo que desarrollaron un sistema de curación basado en la medicina tradicional. Esta medicina incluía el uso de hierbas, ungüentos y tratamientos mágicos. Esto les permitió a los incas mantener una salud relativamente buena durante su larga historia.

Organización de Comunicación

Los incas desarrollaron un sistema de comunicación eficiente para mantener el contacto entre los territorios. Esto se logró mediante el uso de mensajeros, llamados Chasquis, que recorrían las montañas para llevar información entre los diferentes territorios. Esto permitió a los incas mantener un contacto estrecho entre los diferentes territorios de la civilización.

Organización de Transporte

Los incas desarrollaron un sistema de transporte eficiente para mover personas y bienes entre los territorios. Esto se logró mediante el uso de caminos y puentes para superar los obstáculos geográficos. También se desarrollaron carreras de caballos y balsas para cruzar los ríos. Esto permitió a los incas moverse libremente por todo el imperio.

Conclusion

En conclusión, la organización social de los incas fue una de las principales características de su éxito como una de las principales civilizaciones prehispánicas de América. Esta organización se basaba en una estructura jerárquica, compuesta por varias clases sociales, una economía basada en el ayni, una religión politeísta, un sistema educativo avanzado, una agricultura avanzada, un sistema de salud eficaz y un sistema de transporte eficiente. Esta organización fue la clave para el éxito de la civilización inca.

Con esto, se puede concluir que la organización social de los incas fue un factor clave para el éxito de su civilización. Esta organización fue la base de su progreso y desarrollo durante el periodo de su existencia.

Posting Komentar untuk "Organización Social De Los Incas: Mapa Conceptual"