Mapa Conceptual De La Carta Formal E Informal
La carta es una forma de comunicación que se ha utilizado durante siglos. En el mundo de hoy, la mayoría de las cartas se envían por correo electrónico, pero todavía se usan en el medio laboral y en otras situaciones. Es importante entender las diferencias entre la carta formal e informal para poder escribir una carta adecuada para cada situación. Es por esto que vamos a hacer un análisis comparativo entre la carta formal e informal, usando un mapa conceptual.
Mapa Conceptual de la Carta Formal e Informal
El mapa conceptual de la carta formal e informal es una herramienta útil para entender las diferencias entre estos dos tipos de cartas. Esta herramienta gráfica nos ayuda a identificar los elementos principales de una carta y los aspectos a considerar al escribirla. Esta herramienta también nos permite comparar las diferencias entre las cartas formales e informales. A continuación se presenta un mapa conceptual de la carta formal e informal.
Estructura de la Carta Formal
La estructura de una carta formal comprende varios elementos: dirección del remitente, fecha, saludo, cuerpo de la carta, despedida y firma. La dirección del remitente debe incluir el nombre completo, dirección completa y número de teléfono. La fecha debe escribirse en el formato día/mes/año. El saludo debe incluir el nombre completo del destinatario. El cuerpo de la carta debe ser conciso y directo. La despedida debe ser formal, como "Atentamente" o "Sinceramente". La firma debe incluir el nombre completo del remitente.
Estructura de la Carta Informal
La estructura de una carta informal es mucho más flexible que la de una carta formal. No hay una necesidad de incluir una dirección, fecha ni firma. El saludo puede ser informal, como "Hola" o "Querido". El cuerpo de la carta puede contener una variedad de contenido, desde una discusión sobre temas actuales hasta una descripción de una experiencia reciente. La despedida también es más flexible, como "Abrazos" o "Chao".
Usos
El uso de una carta formal o informal depende de la situación. Las cartas formales se usan a menudo en situaciones profesionales, como la solicitud de un empleo, la presentación de una queja o la solicitud de una beca. Las cartas informales se usan a menudo en situaciones más casuales, como para iniciar una amistad, hacer una petición o expresar agradecimiento.
Vocabulario
El vocabulario utilizado en una carta formal es a menudo más formal que el utilizado en una carta informal. Las cartas formales a menudo incluyen palabras como "respetuosamente" o "solicito" que no se usan en las cartas informales. Las cartas informales, por otro lado, a menudo incluyen palabras como "genial" o "divertido" que no se usan en las cartas formales.
Despedida
La despedida de una carta formal es a menudo más formal que la de una carta informal. Las despedidas formales suelen ser como "Atentamente" o "Respetuosamente", mientras que las despedidas informales suelen ser como "Abrazos" o "Saludos". Esta es una buena manera de distinguir rápidamente una carta formal de una carta informal.
Conclusion
Es importante comprender la diferencia entre una carta formal e informal para poder escribir una carta adecuada para cada situación. El mapa conceptual de la carta formal e informal nos ayuda a entender las diferencias entre estos dos tipos de cartas. Esta herramienta nos permite identificar los elementos principales de una carta y los aspectos a considerar al escribirla. La estructura, usos, vocabulario y despedida de una carta formal e informal son diferentes, por lo que es importante conocer estas diferencias para escribir una carta adecuada para cada situación. En conclusión, el mapa conceptual de la carta formal e informal es una herramienta útil para entender las diferencias entre estos dos tipos de cartas.
Posting Komentar untuk "Mapa Conceptual De La Carta Formal E Informal"