Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Mapa Conceptual De Las Regiones Naturales Del Mundo


History Mapa mental de las regiones naturales
History Mapa mental de las regiones naturales from pablozuleta.blogspot.com

En este artículo se explicará de manera detallada el mapa conceptual de las regiones naturales del mundo. El mapa conceptual de las regiones naturales del mundo es una herramienta útil para entender la distribución de los ecosistemas, la biodiversidad y el clima en todo el planeta.

El mapa conceptual de las regiones naturales del mundo se basa en la teoría de la biogeografía, la cual sostiene que cada región del mundo presenta una combinación particular de ecosistemas y climas que la hacen única. Esta teoría fue formulada por Alfred Russel Wallace en el siglo XIX.

Región Natural Ártica

La región natural ártica se refiere a los ecosistemas ubicados en la zona mas alejada de la Tierra, en el hemisferio norte. Esta región es caracterizada por un clima extremadamente frío con temperaturas bajo cero durante la mayor parte del año. Debido a este clima, gran parte de la región está cubierta de hielo y nieve durante todo el año.

Los animales más comunes en esta región son los mamíferos marinos como las focas, los osos polares, los lobos árticos y los pingüinos. Estos animales se adaptaron al clima frío de la región adaptando sus cuerpos y comportamientos. Muchas aves también anidan en esta región durante el verano, cuando el clima es más cálido.

Región Natural de los Grandes Lagos

La región natural de los Grandes Lagos se refiere a los ecosistemas ubicados en el centro de los Estados Unidos y Canadá. Esta región se caracteriza por un clima templado durante la mayor parte del año, con algunas precipitaciones durante el invierno. Esta región incluye los cinco Grandes Lagos y sus afluentes, así como muchos lagos menores.

Los animales más comunes en esta región son los mamíferos terrestres como los ciervos, los mapaches, los zorros y los conejos. Estos animales se han adaptado al clima templado y a la disponibilidad de alimentos. Esta región también es hogar de muchas aves, como los patos, los gansos y los cormoranes.

Región Natural de la Selva Amazónica

La región natural de la Selva Amazónica se refiere a los ecosistemas ubicados en el sur de América del Sur. Esta región se caracteriza por un clima cálido y húmedo durante la mayor parte del año. Esta región incluye la Amazonia, la selva más grande del mundo, y muchos otros ecosistemas como los bosques tropicales.

Los animales más comunes en esta región son los mamíferos terrestres como los monos, los jaguares, los perezosos y los tapires. También hay muchas aves exóticas, reptiles y anfibios. Esta región también es hogar de muchas plantas exóticas, como los árboles del paraíso, los cítricos y los helechos.

Región Natural de la Tundra

La región natural de la tundra se refiere a los ecosistemas ubicados en el norte de Siberia, Canadá y Alaska. Esta región se caracteriza por un clima extremadamente frío durante la mayor parte del año. Esta región es cubierta de hielo y nieve durante todo el año, y la temperatura media anual es de -18 grados Celsius.

Los animales más comunes en esta región son los mamíferos terrestres como los renos, los osos polares, los zorros árticos y los linces. Estos animales se han adaptado al clima frío de la región, desarrollando un pelaje grueso y un comportamiento especializado para sobrevivir en el frío. Esta región también es hogar de muchas aves, como los gaviotines, los halcones y los cormoranes.

Región Natural de la Estepa

La región natural de la estepa se refiere a los ecosistemas ubicados en el centro de Eurasia y en las regiones más septentrionales de Asia Central. Esta región se caracteriza por un clima continental con veranos cálidos y con temperaturas bajo cero durante el invierno. Esta región incluye los llamados "pueblos de pastores nómadas" que viven en yacimientos temporales.

Los animales más comunes en esta región son los mamíferos terrestres como los caballos, los camellos, las cabras y los ciervos. Estos animales se han adaptado al clima continental de la región desarrollando una resistencia al calor y al frío. Esta región también es hogar de muchas aves, como los halcones, los águilas y los buitres.

Conclusion

En conclusión, el mapa conceptual de las regiones naturales del mundo es una herramienta útil para entender la distribución de los ecosistemas, la biodiversidad y el clima en todo el planeta. Esta herramienta se basa en la teoría de la biogeografía, la cual sostiene que cada región del mundo presenta una combinación particular de ecosistemas y climas que la hacen única. Esta teoría fue formulada por Alfred Russel Wallace en el siglo XIX.

Algunas de las regiones naturales más destacadas del mundo son la región natural ártica, la región natural de los Grandes Lagos, la región natural de la Selva Amazónica, la región natural de la tundra y la región natural de la estepa. Cada una de estas regiones presentan una combinación única de ecosistemas y climas que la hacen única.

Por lo tanto, el mapa conceptual de las regiones naturales del mundo es una herramienta útil para entender la distribución de los ecosistemas, la biodiversidad y el clima en todo el planeta.


Posting Komentar untuk "Mapa Conceptual De Las Regiones Naturales Del Mundo"