Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Mapa Conceptual Organizador Gráfico De Las Regiones Naturales Del Ecuador


Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador from es.slideshare.net

El Ecuador es un país de América del Sur con una gran variedad de ecosistemas y regiones naturales únicas. Esta región se encuentra en la costa pacífica del continente y cuenta con una gran diversidad de paisajes y selvas tropicales. Para comprender completamente la diversidad de regiones naturales de Ecuador, es importante tener una comprensión clara de los diferentes mapas conceptuales organizadores gráficos de estas regiones. Estos mapas nos permiten comprender mejor la ubicación geográfica, la fauna y la flora, así como la cultura local. A continuación, explicaremos los principales mapas conceptuales organizadores gráficos de las diferentes regiones naturales del Ecuador.

1. Mapa de la Región de la Costa

La Región de la Costa del Ecuador se extiende desde la frontera con Colombia hasta el norte de Perú. Esta región está caracterizada por su gran biodiversidad, tanto en términos de fauna y flora, como en términos de cultura humana. El mapa conceptual organizador gráfico de la Región de la Costa del Ecuador se enfoca en cuatro áreas principales: la flora, la fauna, la cultura humana y el paisaje. Esta región también es conocida por sus playas, manglares, selvas tropicales y ríos. El mapa conceptual organizador gráfico de la Región de la Costa incluye los principales ecosistemas, sectores económicos, comunidades indígenas y puntos de interés turístico de esta región.

1.1 Flora

La región de la Costa del Ecuador cuenta con una abundante variedad de plantas. Estas incluyen árboles tropicales como el cedro, el balsa, la palma y el aliso. También se encuentran numerosas plantas frutales, como el mango, el plátano, el aguacate y la guayaba. Además, la región cuenta con una gran cantidad de plantas medicinales como la quinina, el ajo, la manzanilla y la menta.

1.2 Fauna

La región de la Costa del Ecuador también es conocida por su diversa fauna. Esta región incluye numerosas especies de aves, como el halcón peregrino, el águila real, el tucán y el gavilán. También hay una gran variedad de mamíferos, como el oso perezoso, el puma, el tapir y el armadillo. Además, la región cuenta con una gran cantidad de reptiles y anfibios, como la iguana, la culebra, el sapo y la salamandra.

1.3 Cultura Humana

Además de su diversa fauna y su abundante flora, la región de la Costa del Ecuador también es conocida por su cultura humana. Esta cultura incluye la música, el baile y la literatura. La región también es conocida por sus costumbres locales, como el uso de la hamaca, el tejido de alfombras y la elaboración de artesanías. Además, esta región es conocida por sus festivales anuales, como el Festival Internacional de la Música.

1.4 Paisaje

La región de la Costa del Ecuador es conocida por sus hermosos paisajes. Esta región se caracteriza por sus playas de arena blanca, sus acantilados rocosos, sus selvas tropicales y sus ríos. Esta región también es conocida por sus playas protegidas, como la Playa de los Frailes, y por sus bosques de manglares, como el Bosque de los Manglares. Además, la región cuenta con numerosos parques nacionales, como el Parque Nacional Machalilla.

2. Mapa de la Región de la Sierra

La Región de la Sierra del Ecuador abarca la cordillera de los Andes y la región que se extiende hacia el este desde el Ecuador hasta el sur de Colombia. Esta región es conocida por su clima frío y su hermoso paisaje montañoso. El mapa conceptual organizador gráfico de la Región de la Sierra se enfoca en cuatro áreas principales: la flora, la fauna, la cultura humana y el paisaje. Esta región también es conocida por sus lagos de altura, sus bosques de coníferas y sus valles alpinos.

2.1 Flora

La región de la Sierra del Ecuador es conocida por su diversa flora. Esta región incluye numerosas plantas frutales, como el limón, la naranja, la mandarina y el durazno. También hay una gran variedad de plantas medicinales, como la menta, el tomillo, la manzanilla y el ajo. Además, la región cuenta con grandes bosques de coníferas, como el ciprés, el abeto rojo, el abeto blanco y el abeto negro.

2.2 Fauna

La región de la Sierra del Ecuador también es conocida por su diversa fauna. Esta región incluye numerosas especies de aves, como el águila calva, el halcón peregrino, el cóndor de los Andes y el colibrí. También hay una gran variedad de mamíferos, como el oso pardo, el puma, el armadillo y el guanaco. Además, la región cuenta con una gran cantidad de reptiles y anfibios, como la culebra, el sapo, la iguana y la salamandra.

2.3 Cultura Humana

Además de su diversa fauna y su abundante flora, la región de la Sierra del Ecuador también es conocida por su cultura humana. Esta cultura incluye el tejido de alfombras, la elaboración de artesanías, la música y los bailes tradicionales. La región también es conocida por sus festivales anuales, como el Festival de la Música Andina y el Festival de la Danza de los Diablos. Además, esta región es conocida por sus mercados locales, como el Mercado de Otavalo.

2.4 Paisaje

La región de la Sierra del Ecuador es conocida por sus hermosos paisajes. Esta región se caracteriza por sus montañas nevadas, sus lagos de altura, sus bosques de coníferas y sus valles alpinos. Esta región también es conocida por sus parques nacionales, como el Parque Nacional Cotopaxi, y por sus parques naturales, como el Parque Natural El Cajas. Además, la región cuenta con numerosos miradores, como el Mirador del Volcán Cotopaxi.

3. Mapa de la Región de la Amazonia

La Región de la Amazonia del Ecuador abarca la cuenca amazónica, que se extiende desde el norte de Perú hasta el sur de Colombia. Esta región es conocida por su clima tropical y su abundante selva tropical. El mapa conceptual organizador gráfico de la Región de la Amazonia se enfoca en cuatro áreas principales: la flora, la fauna, la cultura humana y el paisaje. Esta región también es conocida por sus ríos, sus lagos y sus bosques de palmeras.

3.1 Flora

La región de la Amazonia del Ecuador es conocida por su diversa flora. Esta región incluye numerosas plantas frutales, como el coco, el mango, el plátano y el aguacate. También hay una gran variedad de plantas medicinales, como el ajo, la manzanilla, la quinina y la menta. Además, la región cuenta con grandes bosques de palmeras, como el palmito, el guarumo y el tucum.

3.2 Fauna

La región de la Amazonia del Ecuador también es conocida por su diversa fauna. Esta región incluye numerosas especies de aves, como el tucán, el guacamayo, el águila real y el guacamayo azul. También hay una gran variedad de mamíferos, como el oso perezoso, el jaguar, el tapir y el armadillo. Además, la región cuenta con una gran cantidad de reptiles y anfibios, como el caimán, la culebra, el sapo y la salamandra.

3.3 Cultura Humana

Además de su diversa fauna y su abundante flora, la región de la Amazonia del Ecuador también es conocida por su cultura humana. Esta cultura incluye el uso de la hamaca, el tejido de alfombras, la música y el baile. La región también es conocida por sus festivales anuales, como el Festival de la Danza de los Diablos y el Festival del Maíz. Además, esta región es conocida por sus mercados locales, como el Mercado de Misahuallí.

3.4 Paisaje

La región de la Amazonia del Ecuador es conocida por sus hermosos paisajes. Esta región se caracteriza por sus selvas tropicales, sus ríos, sus lagos y sus bosques de palmeras. Esta región también es conocida por sus parques nacionales, como el Parque Nacional Yasuní, y por sus parques naturales, como el Parque Natural Limoncocha. Además, la región cuenta con numerosos miradores, como el Mirador del Río Napo.

Conclusion

En conclusión, el mapa conceptual organizador gráfico de las regiones naturales del Ecuador es una herramienta útil para comprender la gran diversidad de ecosistemas, flora, fauna y cultura humana de este país. Estos mapas nos permiten tener una comprensión clara de


Posting Komentar untuk "Mapa Conceptual Organizador Gráfico De Las Regiones Naturales Del Ecuador"