Mapa Conceptual De Las Etapas De La Economía Venezolana
add
Venezuela ha pasado por muchas etapas económicas a lo largo de su historia. Estas etapas han sido marcadas por la creciente desigualdad económica entre los venezolanos, la corrupción y la falta de recursos. Estas etapas también han afectado el crecimiento económico de Venezuela, lo que ha contribuido a la crisis económica actual. En este artículo, presentaremos un mapa conceptual de las etapas de la economía venezolana.
Etapa Pre-Independencia (1800-1830)
La economía venezolana antes de la independencia estaba dominada por la actividad agrícola. La agricultura era el principio de la economía venezolana, con el café y el cacao siendo los principales productos agrícolas. Esta etapa también fue marcada por la explotación de los recursos naturales de Venezuela, como el petróleo, el oro y la plata. Además, la economía venezolana también se benefició de la explotación de los esclavos africanos.
Durante esta etapa, el gobierno venezolano estaba controlado por España. Esto significaba que el gobierno español tomaba la mayor parte de los ingresos generados por los recursos naturales y la agricultura. Esto significaba que los venezolanos recibían una pequeña cantidad de los beneficios de sus propios recursos naturales y agricultura. Esto contribuyó a la desigualdad económica entre los venezolanos.
Etapa Monetaria (1830-1930)
La etapa monetaria de la economía venezolana comenzó con la independencia en 1830. Durante esta etapa, el gobierno venezolano comenzó a imprimir su propia moneda, el bolívar, lo que significaba que los venezolanos podían ahora usar su propia moneda. Esto ayudó a aumentar el poder de compra de los venezolanos y aumentó el nivel de vida en Venezuela.
Durante esta etapa, el gobierno también comenzó a desarrollar una economía más diversificada. La agricultura seguía siendo el principal sector, pero también se desarrollaron sectores como la minería, la industria manufacturera y la energía. Esto ayudó a aumentar el crecimiento económico de Venezuela.
Además, durante esta etapa, el gobierno venezolano comenzó a implementar políticas para reducir la desigualdad económica. Esto incluía la creación de un sistema de seguridad social, el aumento del salario mínimo y la creación de programas de vivienda. Estas políticas ayudaron a reducir la desigualdad económica entre los venezolanos.
Etapa Dictatorial (1958-1989)
La etapa dictatorial de la economía venezolana comenzó con el ascenso de Marcos Pérez Jiménez al poder en 1958. Durante esta etapa, el gobierno venezolano implementó una serie de políticas económicas para promover el crecimiento económico. Estas políticas incluían el desarrollo de infraestructura, la creación de empleos y el aumento de la productividad.
Además, durante esta etapa, el gobierno venezolano comenzó a implementar políticas de control de precios. Esto significaba que el gobierno establecía los precios de los bienes y servicios. Esto ayudó a controlar la inflación, pero también contribuyó a la falta de innovación y el estancamiento económico.
Durante esta etapa, el gobierno también comenzó a implementar políticas de control de la moneda. Esto significaba que el gobierno controlaba la cantidad de moneda en circulación para asegurar que los precios se mantengan estables. Esto ayudó a estabilizar la economía venezolana, pero también contribuyó a la falta de recursos para el desarrollo.
Etapa Democrática (1989-Presente)
La etapa democrática de la economía venezolana comenzó con la caída de Marcos Pérez Jiménez en 1989. Durante esta etapa, el gobierno venezolano comenzó a implementar políticas para promover el crecimiento económico y reducir la desigualdad económica. Estas políticas incluían la creación de programas de educación, el aumento del salario mínimo y la reducción de los impuestos.
Además, durante esta etapa, el gobierno venezolano comenzó a implementar políticas para promover la inversión extranjera. Esto significaba que el gobierno ofrecía incentivos a las empresas extranjeras para que invirtieran en Venezuela. Esto ayudó a aumentar el nivel de inversión en el país y contribuyó al crecimiento económico de Venezuela.
Sin embargo, durante esta etapa, el gobierno también comenzó a implementar políticas para aumentar el gasto público. Esto significaba que el gobierno aumentaba el gasto en programas como la salud, la educación y la vivienda. Esto ayudó a reducir la desigualdad económica, pero también contribuyó a la crisis económica actual.
Conclusión
En conclusión, Venezuela ha pasado por muchas etapas económicas a lo largo de su historia. Estas etapas han sido marcadas por la creciente desigualdad económica entre los venezolanos, la corrupción y la falta de recursos. Estas etapas también han afectado el crecimiento económico de Venezuela, lo que ha contribuido a la crisis económica actual. El mapa conceptual de las etapas de la economía venezolana presentado en este artículo le ayudará a comprender mejor la historia económica de Venezuela.
Posting Komentar untuk "Mapa Conceptual De Las Etapas De La Economía Venezolana"