Historia De La Química En Mapa Conceptual
La química es una de las disciplinas científicas más antiguas, conocida por los griegos desde el siglo V a. C. La química se ha desarrollado a través de los siglos, desde los primeros experimentos hasta los avances de la tecnología moderna. La historia de la química es un tema fascinante. A continuación, presentamos un mapa conceptual que muestra la evolución de la química desde su origen hasta el presente.
Los Origenes de la Química
Los antiguos griegos fueron los primeros en estudiar la química. Los filósofos griegos tales como Tales de Mileto, Demócrito, Empédocles y Anaxímenes fueron los primeros en intentar explicar los cambios químicos. Estos filósofos griegos fueron los primeros en proponer teorías sobre la composición de la materia y los cambios que ocurren durante las reacciones químicas. Estas ideas no se conocían como "química" en ese momento, sino como "alquimia". La alquimia no fue muy precisa, pero fue el primer intento de estudiar científicamente los cambios químicos. Estos primeros experimentos ayudaron a los científicos a comprender mejor la química.
El Desarrollo de la Química en la Edad Media
Durante la Edad Media, los alquimistas trataron de desarrollar la alquimia para crear eluro y otros metales preciosos. Esta fue la primera vez que la química fue vista como una forma de crear un producto tangible. Por supuesto, los alquimistas fracasaron en su intento de crear eluro, pero su trabajo ayudó a desarrollar la química como disciplina científica.
La Química Moderna
En el siglo XVIII, los científicos comenzaron a entender mejor la química. El químico francés Antoine Lavoisier fue uno de los primeros en desarrollar una teoría química moderna. Estableció los principios fundamentales de la química moderna, como la ley de conservación de la masa, el concepto de elementos químicos y la nomenclatura química. También desarrolló un sistema de nomenclatura para nombrar los compuestos químicos. Estas contribuciones ayudaron a establecer la química moderna como una disciplina científica.
Química Orgánica
En el siglo XIX, el químico alemán Friedrich Wöhler desarrolló la química orgánica. La química orgánica es la rama de la química que estudia los compuestos orgánicos, que son compuestos que contienen átomos de carbono. Esta fue una contribución importante a la química, ya que abrió la posibilidad de estudiar los compuestos orgánicos de forma científica. Esto ayudó a desarrollar nuevos compuestos químicos, como los plásticos, los pesticidas y los fármacos.
Química Inorgánica
La química inorgánica es la rama de la química que se ocupa del estudio de los compuestos que no contienen carbono. Esta disciplina se ha desarrollado a lo largo de los siglos, con el descubrimiento de nuevos compuestos inorgánicos y la comprensión de los procesos químicos detrás de ellos. Esto ha llevado a una mayor comprensión de los procesos químicos en la naturaleza, como las reacciones químicas en la atmósfera, el suelo y el agua.
Química Nuclear
La química nuclear es una rama de la química que se ocupa del estudio de los átomos y la energía nuclear. Esta disciplina se desarrolló durante el siglo XX con el descubrimiento de los elementos radioactivos y la energía nuclear. Estos descubrimientos permitieron a los científicos comprender mejor la estructura interna de los átomos y los procesos químicos en la naturaleza.
Química Analítica
La química analítica es la rama de la química que se ocupa del análisis de compuestos químicos. Esta disciplina se desarrolló durante el siglo XIX con el descubrimiento de los métodos de análisis químico. Estos métodos permiten a los científicos identificar y medir los compuestos químicos. Esta disciplina también ha contribuido al desarrollo de la tecnología moderna, como el uso de los métodos analíticos para identificar y medir los compuestos químicos en los procesos de fabricación.
Química de los Materiales
La química de los materiales es la rama de la química que estudia los materiales y su estructura. Esta disciplina se desarrolló durante el siglo XX con el descubrimiento de nuevos materiales y la comprensión de los procesos químicos involucrados en la creación de estos materiales. Esto ha permitido a los científicos mejorar la producción de materiales, como los plásticos, los metales, los materiales compuestos y los polímeros. Esta disciplina también ha contribuido al desarrollo de la tecnología moderna.
Química Ambiental
La química ambiental es la rama de la química que se ocupa del estudio de los compuestos químicos en el medio ambiente. Esta disciplina se ha desarrollado durante el siglo XX con el descubrimiento de los contaminantes ambientales y la comprensión de los procesos químicos involucrados. Esto ha permitido a los científicos comprender mejor los efectos de los contaminantes ambientales en el medio ambiente y los seres humanos. Esta disciplina también ha contribuido al desarrollo de la tecnología moderna, como los sistemas de control de la contaminación.
Conclusión
La historia de la química es un tema fascinante. A lo largo de los siglos, los científicos han desarrollado la química desde una disciplina científica primitiva hasta la moderna disciplina que conocemos hoy. A lo largo de la historia, la química ha contribuido al desarrollo de la tecnología moderna, como la fabricación de materiales, el control de la contaminación y el desarrollo de nuevos compuestos químicos. El mapa conceptual presentado aquí muestra la evolución de la química desde sus orígenes hasta el presente.
Posting Komentar untuk "Historia De La Química En Mapa Conceptual"