Mapa Conceptual De Las Culturas Pre Incas
add external and internal links wherever necessary.
Las culturas pre incas fueron una serie de culturas antiguas que dominaron el territorio de lo que hoy es el Perú, antes de la llegada de los Incas. Estas culturas presentaron una evolución a lo largo de los siglos, desde la cultura Chavín, que se desarrolló alrededor del 500 a.C., hasta la cultura Chimú, que se desarrolló alrededor del 1300 d.C. Estas culturas tienen una vasta herencia cultural, desde las artes, la arquitectura y la religión, hasta el desarrollo de la agricultura y la producción. El mapa conceptual de estas culturas pre incas nos ayuda a comprender mejor su desarrollo y su legado.
Cultura Chavín
La cultura Chavín fue una de las primeras culturas pre incas que se desarrolló en el Perú antiguo. Esta cultura existió entre el 500 a.C. y el 200 d.C., y su legado se encuentra principalmente en el valle de Chavín de Huántar, en el norte del Perú. La cultura Chavín fue una cultura muy influyente, especialmente en el ámbito de la religión. La religión Chavín estuvo basada en una deidad principal llamada Tiahuanaco, que era venerada como el dios creador del universo. Esta cultura también desarrolló una forma de arte muy particular, conocida como la "escultura Chavín". Estas esculturas se caracterizan por su uso de patrones geométricos y figuras abstractas, que representan la religión y la cultura de la época.
Cultura Nazca
La cultura Nazca fue una de las culturas pre incas más grandes y desarrolladas que existió en el Perú antiguo. Esta cultura se desarrolló entre el 200 a.C. y el 800 d.C., y su legado se encuentra principalmente en el Valle de Nazca, en el sur del Perú. La cultura Nazca fue una cultura muy avanzada, especialmente en el ámbito de la agricultura. Esta cultura desarrolló una forma de agricultura muy particular, conocida como la agricultura de los andeneros, que consiste en la construcción de terrazas artificiales para facilitar el cultivo de la tierra. Esta cultura también desarrolló una forma de arte muy particular, conocida como la "cerámica Nazca", que se caracteriza por su uso de figuras abstractas y colores llamativos. Además, esta cultura es famosa por sus geoglifos, que son enormes figuras que se graban en la tierra.
Cultura Moche
La cultura Moche fue una de las culturas pre incas más avanzadas que existió en el Perú antiguo. Esta cultura se desarrolló entre el 100 a.C. y el 800 d.C., y su legado se encuentra principalmente en el valle de Moche, en el norte del Perú. La cultura Moche fue una cultura muy desarrollada, especialmente en el ámbito de la arquitectura. Esta cultura desarrolló una forma de arquitectura muy particular, conocida como la "arquitectura Moche", que se caracteriza por su uso de figuras abstractas, colores llamativos y formas geométricas. Esta cultura también desarrolló una forma de arte muy particular, conocida como la "cerámica Moche", que se caracteriza por su uso de figuras abstractas y colores llamativos. Además, esta cultura desarrolló una forma de agricultura muy particular, conocida como la "agricultura de los andeneros".
Cultura Huari
La cultura Huari fue una de las culturas pre incas más grandes y desarrolladas que existió en el Perú antiguo. Esta cultura se desarrolló entre el 700 a.C. y el 1000 d.C., y su legado se encuentra principalmente en el valle de Huari, en el centro del Perú. La cultura Huari fue una cultura muy avanzada, especialmente en el ámbito de la arquitectura. Esta cultura desarrolló una forma de arquitectura muy particular, conocida como la "arquitectura Huari", que se caracteriza por su uso de figuras abstractas, colores llamativos y formas geométricas. Esta cultura también desarrolló una forma de arte muy particular, conocida como la "cerámica Huari", que se caracteriza por su uso de figuras abstractas y colores llamativos. Además, esta cultura desarrolló una forma de agricultura muy particular, conocida como la "agricultura de los andeneros".
Cultura Tiwanaku
La cultura Tiwanaku fue una de las culturas pre incas más grandes y desarrolladas que existió en el Perú antiguo. Esta cultura se desarrolló entre el 400 a.C. y el 1000 d.C., y su legado se encuentra principalmente en el valle de Tiwanaku, en el sur del Perú. La cultura Tiwanaku fue una cultura muy avanzada, especialmente en el ámbito de la arquitectura. Esta cultura desarrolló una forma de arquitectura muy particular, conocida como la "arquitectura Tiwanaku", que se caracteriza por su uso de figuras abstractas, colores llamativos y formas geométricas. Esta cultura también desarrolló una forma de arte muy particular, conocida como la "cerámica Tiwanaku", que se caracteriza por su uso de figuras abstractas y colores llamativos. Además, esta cultura desarrolló una forma de agricultura muy particular, conocida como la "agricultura de los andeneros".
Cultura Chimú
La cultura Chimú fue una de las últimas culturas pre incas que existió en el Perú antiguo. Esta cultura se desarrolló entre el 1000 a.C. y el 1300 d.C., y su legado se encuentra principalmente en el valle de Chimú, en el norte del Perú. La cultura Chimú fue una cultura muy avanzada, especialmente en el ámbito de la arquitectura. Esta cultura desarrolló una forma de arquitectura muy particular, conocida como la "arquitectura Chimú", que se caracteriza por su uso de figuras abstractas, colores llamativos y formas geométricas. Esta cultura también desarrolló una forma de arte muy particular, conocida como la "cerámica Chimú", que se caracteriza por su uso de figuras abstractas y colores llamativos. Además, esta cultura desarrolló una forma de agricultura muy particular, conocida como la "agricultura de los andeneros".
Conclusion
El mapa conceptual de las culturas pre incas nos muestra la influencia de estas culturas en la historia y el desarrollo del Perú. Estas culturas han dejado un legado cultural muy rico, desde la arquitectura, el arte y la agricultura, hasta la religión y la política. Es importante entender el desarrollo de estas culturas para comprender mejor la historia del Perú y su legado cultural. Esperamos que el presente artículo haya servido para brindar una visión general de las culturas pre incas y su legado.
Posting Komentar untuk "Mapa Conceptual De Las Culturas Pre Incas"