Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Un Mapa Conceptual De La Organización Política Del Tahuantinsuyo


Social Site Colegio Maristas El Tahuantinsuyo
Social Site Colegio Maristas El Tahuantinsuyo from segundomarb.blogspot.com

El Tahuantinsuyo fue una civilización andina que existió entre los años 1200 y 1532. Esta civilización tuvo una organización política compleja y única, que se desarrolló en el contexto de una cultura diversa y compleja. En esta publicación, se examinará la organización política del Tahuantinsuyo a través de un mapa conceptual. Esto permitirá a los lectores tener una mejor comprensión de la estructura política de la antigua civilización andina.

Cabeceras del Imperio

El imperio del Tahuantinsuyo se dividió en cuatro secciones llamadas cabeceras. Estas cabeceras eran: Chinchaysuyu (norte), Antisuyu (este), Collasuyu (sur) y Contisuyu (oeste). Estas secciones estaban separadas por la cordillera de los Andes, pero todas estaban gobernadas por el mismo emperador. El emperador era el jefe de estado de todas las cabeceras, lo que le permitió dirigir el imperio como un todo.

Gobernadores de Cabeceras

Cada cabecera tenía su propio gobernador, que era el jefe de estado local. Los gobernadores eran nombrados por el emperador y eran responsables de mantener la estabilidad y el orden en sus secciones. Estos gobernadores eran responsables de la administración de la justicia, la recaudación de impuestos y la defensa de la cabecera.

Gobernadores Provinciales

Cada cabecera también fue dividida en provincias. Cada provincia tenía su propio gobernador que fue nombrado por el gobernador de la cabecera. El gobernador de la provincia se encargaba de la administración de justicia y la recaudación de impuestos en su provincia.

Caciques

Cada provincia fue dividida en distritos y cada distrito tenía su propio cacique. Los caciques eran nombrados por el gobernador de la provincia y eran responsables de la administración de justicia y la recaudación de impuestos en su distrito. También eran responsables de informar al gobernador de la provincia sobre los problemas o necesidades de su distrito.

Aymaras

Las personas en el Tahuantinsuyo eran agrupadas en unidades llamadas Aymaras. Las Aymaras eran un grupo de familias que se reunían para trabajar juntas y compartir los beneficios. Estas unidades eran responsables de la producción de alimentos, la construcción de edificios y el mantenimiento de la infraestructura. Las Aymaras también tenían la responsabilidad de contribuir con impuestos y ayudar en la defensa de la cabecera.

Curacas

Cada Aymaras tenía su propio curaca que era el líder de la comunidad. Los curacas eran responsables de la administración de justicia, la recaudación de impuestos y el mantenimiento del orden en su comunidad. También eran responsables de informar al gobernador de la provincia sobre los problemas o necesidades de su comunidad.

Organización de la Guerra

La organización militar del Tahuantinsuyo era compleja y bien organizada. Cada cabecera contaba con su propio ejército compuesto por guerreros profesionales. Estos guerreros eran responsables de la defensa de la cabecera y del mantenimiento de la ley y el orden. También eran responsables de realizar campañas militares para expandir el imperio.

Organización Religiosa

El Tahuantinsuyo tenía un sistema religioso complejo. Esta religión combinaba elementos de la cultura andina con elementos de la cultura europea. Los pueblos del imperio adoraban a una variedad de dioses y diosas. La religión era controlada por el emperador y la nobleza, quienes también eran responsables de la administración de los ritos religiosos.

Conclusión

El Tahuantinsuyo fue una civilización andina que existió entre los años 1200 y 1532. Su organización política fue única y compleja, y se desarrolló en el contexto de una cultura diversa y compleja. El mapa conceptual presentado aquí proporciona una visión general de la estructura política del Tahuantinsuyo. Esta información es esencial para comprender mejor la organización política de la antigua civilización andina. Esperamos que esta publicación haya sido de utilidad y le haya proporcionado una mejor comprensión del Tahuantinsuyo y su organización política.


Posting Komentar untuk "Un Mapa Conceptual De La Organización Política Del Tahuantinsuyo"